viernes, 9 de enero de 2015

Opinión del Autor

En Relación al Racismo quisiera compartir mi opinión personal la cual esta sujeta a experiencia de vida, artículos leídos, campañas publicitarias, películas y documentales vistos en relación al tema.Considerando todo esto puedo comentar que el racismo es una discriminación y una exclusión ejecutada socialmente entre personas con similitudes o diferencias políticas, religiosas, étnicas y económicas entre otras.Tomando en cuenta  el actual ritmo que lleva el mundo aparece un fenómeno que es clave en todo esto y es la GLOBALIZACION, pues el intercambio que se ejecuta entre todos los países a llevado a que se produzca una mezcla entre las personas de todo el planeta tierra; sin duda esto es poco tolerado por la mayoría de los países o los considerados menos desarrollados lo que provoca una especie de rechazo o alejamiento al intercambio cultural, ademas se debe considerar la influencia de las masas sobre pasando muchas veces la opinión individual de las personas.
Chile también se ha visto involucrado en este tema y la causa esta asociada a la cantidad de inmigrantes que llegaron, y que desean llegar a nuestro territorio  principalmente provenientes de países vecinos con expectativas de desarrollarse en este, todo esto sujeto a la evolución que a presentado en temas de desarrollo económico principalmente.Esto a generado que la sociedad chilena en general muestre un grado de rechazo hacia estos afuerinos, pues los consideran una amenaza en temas laborales y económicos, desde este punto de vista se puede considerar un racismo.
El gobierno esta buscando establecer normas y legislaciones que regulen y castiguen todo este tipo de practicas consideradas anti-sociales, ya que lo que se busca es situar a Chile como un país desarrollado y a la par de las grandes potencias mundiales, las cuales consideran la INCLUSIÓN como una de las herramientas mas favorables y positivas para el desarrollo.
Hoy en el siglo XXI la raza humana debiera comprender que todas las personas somos iguales y debiésemos tener los mismos derechos y beneficios, aun así existe gente que pretende establecer sus ideales por sobre los demás y situarse como seres superiores o supremos y no logran entender que las personas son todas semejantes. Finalizo mi breve comentario expresando " No mas Racismo".

lunes, 5 de enero de 2015

Conceptos Asociados al Racismo



* El Patriotismo: Es un sentimiento que vincula a los seres humanos con su país natal o adoptivo al cual se enlazan a través de la ley, la cultura,el idioma, la religión, la historia, la geografía y de los valores humanos que cultivan en cuanto a sociedad.El patriotismo bien inculcado genera cada vez mas cohesión social e incluso nacional; proyecta al país como sociedad civilizada orgullosa de si misma, pero un patriotismo mal ejercido puede generar rechazo a personas y países foráneos.

* El Chovinismo: Es una Actitud de quien considera que su país es un compendio de cualidades y virtudes consideradas únicas e inigualables y desprecia las características  de los otro países, considerándolos menos importantes o incluso absurdos.

* El Movimiento Neonazis: este movimiento resurgió con un impulso inusitado tras la caída del muro de Berlin hecho que marco a los jóvenes descontentos con las nuevas condiciones que tenían que enfrentar producto de la reunificacion como crisis económica, desempleo y desabasto. Ellos.Ellos se proclamaron neonaciz y se fijaron como objetivo atacar judíos, negros, homosexuales, inmigrantes y otros, por considerarlos inferiores y considerar que quitaban  los beneficios como si fueran ciudadanos legitimamos. De allí en adelante se expandió por Europa y por mas extraño que parezca se consolido en países de alto indice de mestizaje como Chile,México,Bolivia,Argentina y Uruguay.Cabe decir que ser racista no significa ser neonazi, pero un neonazi siempre sera Racista



*  El Xenofobia : Es uno de los perjuicios con recelo, odio, fobia y rechazo contra los extranjeros o contra los grupos étnicos diferentes, o contra personas cuya fisonomía social, política y cultural se desconoce.Como el racismo, la xenofobia es una ideología del rechazo y exclusión de toda identidad cultual ajena a la propia.  

sábado, 27 de diciembre de 2014

Los DD.HH. haciendo referencia al racismo



Los Principios de igualdad y no discriminación están consagrados en los fundamentos del derecho internacional moderno, incluyendo la declaración Universal de derecho humano y la carta de las naciones unidas. También se reflejan en los dos principales pactos internacionales de  derecho humanos, el de derecho Económico, social y culturales, y el de derecho civiles y políticos,así como en diversas convenciones, tratados y otros instrumentos legales internacionales de importancia. la convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación Raciales es el mas completo instrumento relativo de la lucha contra la discriminación racial.Fue adoptado por la asamblea general de naciones unidas el 21 de diciembre de 1963, y entro en vigor el 4 de enero de 1969.En Agosto del 2008,173 países lo habían ratificado. La convención establece las medidas que los estados deberían tomar para eliminar la discriminan racial, la cual se define en el articulo 1 como "cualquier distinción,exclusión, restricción o preferencia basada en la raza, color descendencia u origen étnico o nacional, que tenga el propósito o efecto de invalidar o perjudicar el reconocimiento, goce o ejercicio, en situaciones, de los derechos humanos y libertades fundamentales  en el campo político, económico, social, cultural o cualquier otra área"
La aplicación de la convención  es vigilada por el comité para la eliminación de la discriminación racial(CERD  por sus siglas en ingles),que esta compuesto por 18 expertos independientes, elegidos a titulo personal por estados por parte de la convención por el periodo de cuatro años teniendo en cuenta una distribución geográfica equitativa. El CERD es responsable de monitorear el avance de los estados para dar cumplimiento a las obligaciones legales contraídas bajo la convención y,con este objetivo,examina los informes que los estados presentan cada dos años.El examen tiene lugar en presencia de la delegación del gobierno que responde a numerosas preguntas realizadas por los expertos.Con objeto de valorar el cumplimiento de la convención a nivel nacional, el comité también considera información de otras fuentes , incluyendo ONG nacionales  e internacionales. Tras un dialogo de unas seis horas con la delegación del gobierno ,el comité adopta las observaciones finales que reflejan los principales aspectos de  temas que requieren seguimiento.Las observaciones finales,que se hacen publicas,señalan aspectos positivos así como áreas preocupantes, y ofrecen sugerencias y recomendaciones concretas para realizar en el futuro. estas se trasmiten al gobierno del estado que se examina, e igualmente a la asamblea general. Ademas de la CERD y otros seis comités de vigilancia de los derechos humanos, se cuenta con diversos mecanismos de las naciones unidas que vigilan y responden a los retos en materia de derechos humanos, incluyendo el consejo de derecho humano y sus procedimientos especiales. se conoce con el nombre general de procedimiento especiales a los relatores especiales, a los expertos independientes y grupos de trabajo establecidos por la comisión de los derechos humanos y asumidos por su sucesor, el consejo de los derechos humanos, para abordar situaciones especificas de cada país, así como asuntos temáticos en todo el mundo.
Entre los 30 mandatos temáticos se incluyen a un relator especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexsas de intolerancia, el cual emprende misiones frecuentes para recabar información de primera mano sobre la situación de estados particulares;reuniéndose con las partes involucradas, lo cual incluye al gobierno y a la sociedad civil.
El sistema de ONU y oto instrumentos internacionales de la ONU creados especialmente para proteger contra la discriminación son:
- El convenio sobre la igualdad de remuneraciones (1951) y el convenio relativo  a la discriminación en materia de empleo y ocupación (1958) adoptados por la organización internacional del trabajo (OIT) 
- La convención contra la discriminación en la enseñanza (1960), y la declaración sobre la raza y los perjuicios raciales (1978)
- La declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones (1981)
- En septiembre de 2007 se adopto la declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
- En mayo de 2008 entro en vigor la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo.

martes, 23 de diciembre de 2014

El Racismo

¿QUE ES ES RACISMO?

El racismo es una forma de discriminación centrada en diferencias Biológicas principalmente en donde se constituye una ideología para establecer relaciones jerarquizadas de desigualdad entre grupos humanos.
El racismo surgió en el  occidente y tiene aproximadamente 200 años desde su conformación, en donde se le definía comúnmente como un fenómeno de modernidad, en donde el conjunto de ideologías, conceptos , estereotipos y prejuicios estaban orientados a segmentar al conjunto humano en supuestos grupos que tendrían características comunes entre si y cuya explicación  radicaría en una supuesta herencia genética. El racismo engloba una serie de dimensiones entre los cuales se pueden mencionar los mecanismos mentales (implican los prejuicios), los sentimientos (sensación de rechazo miedo y amenaza, incluso el odio),la actitudes (la intolerancia y la estigmatizacion),las practicas (indiferencia, insultos,golpizas y matanzas).
Cabe mencionar a nivel país en relación al racismo apuntando a la discriminación hacia los pueblos indígenas el cual comenzó con la llegada de los primeros colonizadores europeos cuando arribaron a tierra no cartografiadas, estos exploradores ignoraron la existencia de estos pueblo que vivían en estas tierra; fueron rechazándolos como salvajes y creyendo ser superiores a ellos, en donde fueron dominados por la fuerza el engaño y la coercion. comenzó así  un proceso de discriminación perpetrado con ,los estados sucesores hasta el día de hoy.
Actualmente mediante legislaciones y la intervención de las naciones unidas se han conformados diversos mecanismos para mitigar  las practicas en relación al racismo, pero por sobre todo haciendo inca pie o un llamado a la conciencia y/o al disernimiento de las personas hacia el actuar de sus pares.
en otras palabras el racismo se puede describir como un rechazo potencial a  asociarse con otra etnia o un grupo de habitantes perteneciente a otro país que generalmente la característica mas común es el rechazo a personas de piel oscura.